La Europa League nacerá con la participación de 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro en lo que parece una copia de la explotación comercial de la Champions League. Se le concederá más importancia a los equipos de ligas menores, y se intentará dar forma a una segunda competición europea cada vez más ensombrecida por su hermana mayor y que lleva dando tumbos varios años. La solución no pinta demasiado bien para la UEFA. En mi opinión, el formato de la Champions League, cobijo de tantos equipos mata completamente una competición secundaria. Creo que no hay tantos buenos equipos en Europa. Sin ir más lejos, en la Champions hay cinco o seis equipos ‘’marías’’ en todas las ediciones. Los Basilea, Lille y compañía son aberraciones a aquella competición conocida anteriormente como Copa de Europa. Europa da para lo que da en términos futbolísticos. Una Champions League con 32 equipos asegura una competición rentabilísima en términos comerciales, con una duración prolongada en el tiempo y con un seguimiento continental masivo. La consecuencia directa de este formato condena a la Europa League a ser un torneo menor, que solo interesa a quien la juega y que tiene desconcertada a la UEFA. Y es que no se puede tener todo Platini. Le pueden cambiar de nombre, de formato, cosa que ya intentaron hace cinco años, y de lo que quieran, pero creo que el resultado va a ser infructuoso. Los problemas de la Europa League van a ser los mismos que los de su antecesora. Estructurales y de mentalidad. Los equipos secundarios van a seguir copando la competición, a la espera de su momento de gloria, mientras que los grandes que tengan que purgar sus penas en ella van a hacerlo con desidia y apatía. |
jueves, 21 de mayo de 2009
El futuro de la Copa de la UEFA
Publicado por
Sé Deportivo
en
20:21
Etiquetas: Champions League, Europa League, Shakthar Donest, UEFA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Estoy de acuerdo en que, con la participación de algunos equipos "marías" como bien dices, la fase de grupos de la Champions puede quedar devaluada.
Pero por otra parte, la idea propuesta por algunos dirigentes (entre ellos Laporta) de crear una Liga Europea resultaría, aunque muy interesante y disputada, demasiado discriminatoria para equipos menores.
Además, las ligas domésticas pasarían a tener menor interés. En España, por ejemplo, Madrid y Barça serían los habituales arriba y los demás lucharían durante 38 jornadas para nada. Una lucha que caería sin lugar a dudas en saco roto. Por eso creo que es necesaria otra competición. Segundona, de acuerdo, pero supone un incentivo para esos que, sin tener que luchar por el descenso, quieran optar a algo.
La solución se antoja complicada. ¿¿Qué opinas angulovick??
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Desde k se amplió el numero de ekipos pa participar en la champions, la uefa cayó en picado estrepitosa y logicamente...
Los ekipos k participan son migajas, e incluso a la mayoria ni les compensa el participar, ya k hay mas gastos entre viajes y demas k ingresos...
La solucion???? disminuir el numero de ekipos en champions a 16...4 grupos, cuartos, semis y final...
Asi se potencia el prestigio de la champions y se dejan suficientes buenos ekipos k den cache a la uefa...
@ Jametxo: Precisamente hoy he leido sobre la superliga europea esta. Suena bien, pero no me convence mucho. Como sabes soy un firme creyente de los modelos deportivos americanos, pero en este caso en concreto, y aplicado al fútbol europeo le veo matices.
Creo que se buscaría limitar los campeonatos domésticos a 16 equipos, lo cual reduciría las opciones de los modestos. En mi opinión, el crear una Superliga así haría tremendamente ricos a un puñado de equipos en Europa pero sería muy pernicioso para los más modestos.
Os dejo el artículo del Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2009/03/16/futbol/1237240871.html
@ Sergio: Lo de disminuir los equipos de Champions es inconcebible. El dinero que genera la Champions está por encima de todo. Así de claro.
Un saludo y gracias por los comentarios.
Pero miralo asi...
Beneficios tal y como esta...
Champions 100
Uefa 5
Recortando la champions...
Champions 80
Uefa 40
Seamos sinceros, la pasta k genera la champions la generan 10 ekipos contados...el resto es morralla
Estoy de acuerdo Sergio en que en la Champions valen 10 o 12 equipos, pero el tema, tal como está montado es muy difícil de cambiar.
Los derechos de televisión van a exigir un formato con tantos equipos para asegurar ganancias durante un tiempo más prolongado.
Lo de reducir los equipos participantes en Champions no creo que lo contemplen. Tampoco se si sería bueno para el espectador tanto cambio...
Un saludo¡
La Copa de la UEFA está en el alero. Como bien has expuesto es un torneo que no interesa a casi nadie pero la solución es muy complicada por el acaparamiento que produce la Champions League. Creo que seguiremos viendo palos de ciego durante unos temporadas hasta que alguien de con la fórmula.
Publicar un comentario