miércoles, 20 de mayo de 2009

Wenger, el poder y el Real Madrid

arsene-wenger-7 Desde Inglaterra llegan ecos de la negativa de Arsene Wenger a Florentino Pérez. El alsaciano parece renunciar a un proyecto y a una cultura futbolística antagónica a la que vive en el norte de Londres. Wenger era, y probablemente siga siendo el favorito de Jorge Valdano y Florentino. Su concepción del fútbol alegre, vertical y preciosista comulga a la perfección que el perdido estilo del Real Madrid.

Seguramente han preponderado los poderes absolutos de Wenger en detrimento del dinero. La casa blanca iba a suponer una limitación de las funciones plenipotenciarias de las que goza en Inglaterra. La figura de Wenger, cimentada sólidamente sobre los pilares de la plena autoridad deportiva y la paciencia permiten al director técnico del Arsenal mantenerse incuestionado pese al desierto de títulos que es el equipo inglés desde 2005.

En Madrid no iba a gozar ni de una, ni de otra. Ni plena autoridad ni paciencia. El director deportivo, y un caprichosos presidente se iban a encargar de cortar los tentáculos de Wenger, quien iba a ver coartada su función de reclutador. Igualmente, la paciencia es un fondo muy reducido en España. Algo prácticamente inexistente en un fútbol de nula memoria e inexistente proyección a medio plazo.

Cuatro años sin títulos es algo inconcebible en un grande de España. Menos aún en el Real Madrid. Por que no nos engañemos. En cuatro años sin títulos, el Madrid tritura presidentes, directores deportivos, jugadores, y por supuesto entrenadores. Muchos entrenadores. Ya pueden jugar como los ángeles. Que desfilan.

La juventud obligada de sus piezas, consecuencia de la reducida movilidad económica del Arsenal respecto a sus competidores y su romántica propuesta son la coartada de Wenger. En el Real Madrid dispondría de jugadores consagrados y de parece ser, un cheque en blanco para fichar.

Por todo esto, creo que Wenger puede que sea bueno para el Madrid, pero tengo dudas de si el Madrid es bueno para Wenger. El técnico francés tendría que plegarse demasiado y renunciar a una política, que con sus virtudes y defectos, le ha llevado a donde está. La simbiosis entre Arsenal y Wenger es difícil de explicar. El aura que acompaña al técnico en Londres seguramente se marchitaría en cualquier otro equipo.

8 comentarios:

Angel dijo...

Primero que le dice que no a Florentino. Va a pasar como con Calderón, que los jugadores y entrenadores con más aspiraciones que las económicas le vavan a dar largas. Yo creo que de mister fichará a Pellegrini

sergio dijo...

Ahora hablan de mourinho...me puedo descojonar, si le acaban fichando...

Tito floren no aprende, y sigue empezando la casa por el techo...primero trae las estrellas y luego buscara un pelele k los entrene, y eso no es asi...

Como es posible k hablen de wenger y de mourinho???? si son el dia y la noche coño...

Duke_07 dijo...

@Sergio: ¿A quién ha fichado Florentino?

Si se confirma que Wenger no viene me sentiré decepcionado:
1.- Tocará tragar con el "fútbol" de Mourinho. Capello II pero antibarcelonista. La otra opción, Juande Ramos, sólo ha ganando a los pequeños y a Valencia y a Villarreal 1-0 en casa. La excusa de la plantilla no me vale. La alineación que puso el día del Atleti en el Bernabéu fue de juzgado de guardia.
2.-Wenger es poco ambicioso. Con esta negativa se ve que es un tipo muy conformista y que no va a arriesgar. En el Arsenal de ahora no aspira a nada, a entrar en Champions y poco más. Ya veremos qué equipo se le queda al Arsenal si Cesc (¿Madrid?), van Persie (¿Barça?) y Adebayor (¿Milan?) se marchan.

Saludos Angulovick, crack.

Sé Deportivo dijo...

@ Angel: Bueno, este le ha dicho que no a Florentino, pero tampoco creo que vayan a ser tantos. No estamos hablando del Manchester City, donde ahí si que lo único que importa es el dinero. El Madrid siempre será el Madrid. ¿Pelegrini? No se, no me convence mucho para los blancos.

@ Sergio y Duke: Lo de Mourinho, como bien decís no tiene nada que ver con Wenger. Realmente no se me ocurren dos porpuestas tan asimétricas. Estoy contigo Duke, no querría tragar con el fútbol de Mourinho... Respecto a Wenger, pues bueno, no se si será conformismo, puede que sí. Lo que está claro es que creo que es el primero que sabe que su filosofía requiere de un ecosistema especial que no existe en Madrid.

Un saludo cracks¡

ArroyiGol dijo...

Wenger no va a entrenar al madrid sencillamente porque no va a poder meter mano en los fichajes que haga el madrid. Además su leitmotiv es jugar con jugadores cada vez más jóvenes y eso no creo que se ajuste a la filosofía de florentino y Valdano.
Lo más seguro es que los periodistas del marca y as darán la vuelta a la tortilla para que se quede juande en el banquillo.

gonzaloiu dijo...

al final se va a quedar juande... total ya está fichado, es español, merece todo el respeto por haber aguantado tanto al barça con esa plantilla tan limitada a la q ad+ hay q sumarle un sinfín de lesiones y ha demostrado q sabe jugar defensivo, como este año, o bonito como en sevilla si tiene jugadores. no esq sea mi favorito xro sinceramente creo q se va a quedar. 1 saludo xra todos los deportivos!!!

Marcus dijo...

Juande ha aguantado hasta cierto punto el tiron del barça. ha hecho una segunda mitad de la liga buenisima, pero no olvidemos que solo jugaba UNA competición. El Real Madrid, solo por el hecho de tener ese nombre tiene la obligación de dar guerra a otro equipo (Barça) que estaba metido en 3 competiciones. El gran problema que tiene el madrid para encontrar entrenador es lo que ya han mencionado arriba, no se les deja sueltos, hay gente que maneja desde arriba

Sé Deportivo dijo...

Pues sí que parece que Juande Ramos, con el que nadie contaba hace una semana, gana puntos de cara a continuar en el banquillo blanco. La verdad es que no me convence en exceso, aunque llevo defendiendo un tiempo que si fallaba la primera opción, sea cual fuera, no veía mala salida dejar a Juande.

De todas formas, como las cosas comiencen mal va salir rápido, ya que no es el entrenado que quería Florentino. La confianza y el margen de maniobra van a ser más pequeños si cabe.

Un saludo

Artículos Relacionados

 
Clicky Web Analytics