martes, 21 de abril de 2009

El hundimiento del Villareal

villarreal06 Algunas constantes preocupantes finalmente se materializaron en el último mes de competición. Eliminado de Champions League, y cada día más descolgado de la lucha por la cuarta plaza de Liga, el Villareal languidece sin identidad. Muchos se escudarán en las lesiones de Marcos Senna y Cazorla. Sin embargo, y siendo fulminantes las bajas de los dos internacionales, los problemas del Villareal ya se advertían desde mediada la primera vuelta.

Y es que los números retratan fielmente al conjunto de Manuel Pellegrini. El submarino no ha sido capaz de ganar a ningún equipo de los de arriba, cosechando derrotas ante Barcelona, Madrid, Sevilla y Atlético y sólo ha amasado 24 de los últimos 60 puntos. Todo esto salpicado también por la humillación procurada por el Ejido en Copa.

En esta racha, sus delanteros han perdido el gol, y hay que remontarse ya varias jornadas para encontrar una diana de Rossi y hasta enero para hacer lo propio con Llorente. Además de los lamentables números, el juego del Villareal también se ha perdido por el camino.

El centro del campo ha ido disminuyendo su presencia con el paso de las jornadas, y el juego del submarino se ha convertido paulatinamente en horizontal y predecible. En este apartado, el cansancio y la intermitencia de Senna, lejos de su mejor nivel, juega un papel capital. Asimismo, la baja de Cazorla deja al Villareal huérfano de sorpresa y llegada desde el costado.

Lo que me queda claro tras esta temporada es que el Villareal no es un grande. No quito nada al milagro amarillo, no obstante, ha quedado patente que no tienen plantilla para afrontar tres competiciones. Suelen ser sintomáticas las temporadas en Champions de este tipo de equipos, a los que la máxima competición continental retrata sus carencias reduciendo dramáticamente sus aspiraciones domésticas.

Será un verano interesante en Villareal. Parece que Pellegrini pierde puntos de cara al Real Madrid, por lo que el chileno continuará en el banquillo del Madrigal. Siga o no, veo imprescindible el reforzar el equipo. Un goleador de garantías y un recambio sólido para Senna aumentarían sensiblemente el nivel competitivo del equipo.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Esta muy bien el articulo, soy del Vila-real y estoy deacuerdo en casi todo. Solo apuntaria una cosa, ¿que equipos son grandes hoy en dia, a parte del Barça y Madrid? porque si analizamos sus temporadas... El Sevilla y el Valencia nada esta temporada en europa y el Atleti en octavos se fue a casa y esta empatado a puntos con el Vila-real.

Sé Deportivo dijo...

Me parece tremendamente interesante el debate sobre que equipos son grandes hoy en día. Realmente, soy un poco pesimista en este aspecto.

La diferencia entre el primero y el tercero, ya de por sí clara en la tabla, ha quedado patente esta noche. El Sevilla definitivamente no es un grande. Sus éxitos primarios vinieron posibilitados por una superlativa coincidencia espacio-temporal de un bloque impresionante. Un equipo que pasó y del que poco queda.

Respecto al Valencia, realmente es el tercer grande de los últimos quince años. Su continuidad arriba, jalonada con títulos domésticos y Europeos ha sido bastante rseñable. Desde los Mendieta Piojo Cuper etc hay una generación de por medio a los Villa, Silva y compañía, y más o menos se han mantenido arriba regularmente. Ahora no son un grande, pero es el que más se le asemeja en mi opinión.

Un saludo

Elio dijo...

Yo también creo que las temporadas con tres competiciones para los equipos "medianos" les afecta en exceso y o hacen un papel bueno en una competición y malo en otra, o cumplen a medias en las tres (como parece ser que el Villareal hará este año).

JSV dijo...

Hola Se Deportivo. Una pregunta referida al partido que el otro día jugó el Sevilla en el Camp Nou. Me estas diciendo que por el partido del otro día no consideras al Sevilla un grande?, (que conste que yo no lo considero un grande), porque por esa regla de tres, si el Barça le pega un "repasito" al Real en el Bernabeu, que es lo que se prevee, deberias tambien dejar de considerarlo un grande, no?.
Un saludo

Sé Deportivo dijo...

@JulSV:

No, por supuesto que no es la razón por la que no lo considero un grande. Es por lo que explico, que sí, tuvieron dos años increibles, pero, en mi opinión para ser un grande (aunque sea del momento) un club debe tener una continuidad mayor. Ya no hablo de títulos, sino de ser asiduo a la Champions, como decía Luis Aragones, ser capaces de ''competir con los que ganan''..etc. y todo esto durante al menos 8 o 10 años. Vamos, con mayor o menor éxito lo que ha hecho el Valencia ultimamente.

@ Elio

Es lo que dices. Tres competiciones matan a estos equipos. Lease Mallorca, Betis...

Un saludo

Artículos Relacionados

 
Clicky Web Analytics