El prácticamente seguro cuarto campeonato liguero consecutivo del Inter, incluyendo el conseguido en los despachos tras el descenso de la Juve, está siendo demasiado fácil. Con una cómoda ventaja de 10 puntos sobre sus perseguidores turineses y el Milán a falta de tan sólo seis jornadas para el final, los neroazurros saborean un nuevo scudetto. No obstante, el virtual capocannoniere parece aburrirse. Su fichaje por la Juventus destapaba las cualidades de crack que se le divisaban el Holanda. 16 goles en cada una de las dos temporadas que jugó en Delle Alpi encumbraron al de Malmö como uno de los mejores de Europa. Las trampas del club entrenado por Fabio Capello, acusado de amañar partidos y sobornar árbitros forzaron la salida del ariete, que recaló en San Siro en el año 2006. Su estancia en el Inter le ha permitido conseguir dos ligas italianas (va camino de la tercera) y dos supercopas. Sus goles y su eficacia en los metros finales le han llevado a firmar un contrato hasta 2013 por el cual se ha convertido en el futbolista mejor pagado del mundo, con 9 millones de euros netos anuales. Probablemente Zlatan Ibrahimovic se ha convertido en un acomodado del fútbol. Demasiada facilidad, demasiado sueldo, demasiada prepotencia y falta de competencia. Elementos que le ha condenando al aburrimiento futbolístico, a no deslumbrar como acostumbraba. Desde mi humilde opinión consideraría un acierto el cambio de equipo, un estímulo que le haga reaccionar y optar, como grandísimo futbolista que, a ser reconocido como el mejor. Veamos que ocurre este verano y si alguien desembolsa la suma que le haga cambiar de aires. Miguel |
miércoles, 22 de abril de 2009
La vagancia de Ibrahimovic
Publicado por
Sé Deportivo
en
1:21
Etiquetas: 8, Calcio, Inter de Milán, Mourinho, Zlatan Ibrahimovic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Totalmente de acuerdo.
Con respecto al anterior artículo, el equipo es VillaRReal (no quiero pecar de corrector Word :D) y estoy de acuerdo en casi todo. El nivel de los suplentes está lejos del de los titulares, sobretodo en defensa: Fuentes-Cygan y sin suplente para Capdevila. Algo parecido sucede en los pivotes: Bruno no tiene nivel para Primera Divisón y sin Senna el equipo se queda sin líder; Por otra parte el nivel de Cazorla es superior al de, por ejemplo, un Pires prácticamente acabado y al de un Matías Fernández que no se ha quitado la etiqueta de promesa. Finalmente, arriba Nihat no ha cogido la forma en todo el año y Rossi&Llorente han bajado sus números drásticamente.
Tampoco lo considero un grande, me recuerda al SuperDepor o Sevilla de los últimos años.
Saludos, Angulovick.
Hola Duke_07,
Lo primero de todo, disculpa porque he tenido que borrar el mensaje porque la barra horizontal descudraba la página con algunos navegadores.
Muy acertado tu análisis sobre el Villareal. El banquillo flojea demasiado para aspirar a ciertas cosas, los delanteros están frios y a algunos jugadores parece que se les ha pasado el arroz.
Me parece buena la comparación con el Sevilla, pero no con el Depor, ya que el depor ganó la Liga y conseguía meterse en Champions en años consecutivos. Por eso creo que el Depor si fue un grande entre finales de los 90 y especialmente primeros años del milenio.
Un saludo Duke, y reitero mis disculpas por tener que meter mano en el comentario.
Un placer tenerte por aquí.
genial artículo! os habéis adelantado a las declaraciones de ibra diciendo q quiere cambiar de liga, preferiblemente a la liga española... sigo la liga italiana con asiduidad y a pesar de las obras de arte que nos deja fin de semana si, fin de semana también suscribo palabra por palabra lo escrito.
solo un ruego para una nueva sección para los más morbosos como yo: UNA SECCIÓN SOBRE MUJERES DE FUTBOLISTAS, ROMANCES, ETC!!! A SER POSIBLE CON FOTOS!!! EL SPORT YA LA TIENE PERO DEJA MUCHO QUE DESEAR...
Tomamos nota de la sugerencia sobre la nueva sección Gonzaloui. Una especie de crónica en rosa tipo la que suele hacer de vez en cuando Antoni Daimiel en su blog.
Un saludo.
Publicar un comentario