Como apunta hoy Gaby Ruíz, es un gran momento para el fútbol. Un momento en el que la especulación, el músculo y el resultadismo han quedado en un segundo plano. La circulación de balón, el estilo asociativo e imaginativo y la búsqueda de la portería contraria son la filosofía dominante ahora. Son el credo del Barça y de La Roja. Un equipo y una selección con incidencias directas sobre el éxito mutuo. Una parte de este Barcelona es lo que es por la selección. La consagración y el reconocimiento definitivo de jugadores como Andrés Iniesta o Xavi se produjo en la pasada Eurocopa. La dimensión de ambos jugadores creció enormemente en Austria. Aquellos partidos, ante Italia, Rusia y Alemania marcaron el comienzo de lo que han sido estos jugadores este año. Xavi fue la manija de la selección. El catalizador del elegante fútbol de España. Fue nombrado mejor jugador de la Eurocopa tras una temporada en la que muchos, los mismos que ahora le adulan, le situaban fuera del Barcelona. Sobre Iniesta, la influencia de Luís Aragonés es clave. Su obsesión, inculcar en Andrés el instinto asesino. Antes que el ya mítico gol en Stamford Bridge, llegaron otros similares con la selección. No fueron de tanta importancia, pero los goles en Bosnia y Bélgica exponenciaron la categoría de Iniesta. Y qué decir de la influencia recíproca. La incidencia del Barcelona sobre la Selección es primaria. Los que están, y los que llegan son la columna vertebral de un equipo que aspira a ser campeón del Mundo. Poco queda por decir de Puyol, Iniesta y Xavi, y cada vez sobran más las presentaciones con Piqué, un central para diez años, llamado a formar con Puyol el mejor eje central de la selección en los últimos tiempos. La meteórica consagración de Piqué invita al optimismo. Sin duda, la gran noticia del año para el fútbol español. El ganar es un hábito, y estos jugadores lo han interiorizado. Los nombrados, más los Busquets y alguno más que se pueda sumar a la fiesta serán los llamados a liderar a España al primer Mundial de su historia. La propuesta, el estilo, está comprobado. Funciona. El carácter competitivo de estos jugadores está fuera de dudas y su talento también. Eurocopa, Liga, Copa y Champions League son el balance en doce meses de una selección y un equipo que no serían sin el otro. |
viernes, 29 de mayo de 2009
El Barcelona y la selección española
Publicado por
Sé Deportivo
en
15:38
Etiquetas: 1, 2, Andrés Iniesta, Futbol Club Barcelona, gerard piqué, Mundial 2010, Selección, xavi hernandez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
La verdad es que son tiempos gloriosos tanto para el Barça como para la selección. España se nutre de los mejores jugadores barcelonistas, que dan el estilo a la selección, y cuando éstos vuelven a su club lo hacen con una gran madurez que consiguen compitiendo contra otras selecciones.
La selección se vertebra de jugadores con adn de la Masía, como Xavi, Iniesta, Puyol, Fabregas; pero además se les han unido una serie de jugadores de clase mundial: Silva, Villa, Torres, Casillas, etc.
Y todo parece indicar que tanto el Barça como España van a dominar el fútbol mundial en los próximos años
No creo que estos jugadores hayan explotado en la selección, mas bien deberiamos decir que "la gente" se empezó a dar cuenta de los jugadores a los que deberian ceder la batuta del juego. Se pasó de confiar en jugadores como Raul, S.Ramos, Joaquin a darles protagonismo a los que verdaderamente hacen jugar a un equipo, dejar a un lado a los mediaticos, a los que tienen mas imagen que futbol.
PD: Ojo a Iniesta, se ha resentido de su lesion. Hay que cuidarlo, que se dejen de Copa Confederaciones que no sirve para nada.
Marcus tienes razón en que la selección ha pasado a estar compuesta por jugadores mucho mejores que los anteriores, pero a mi me parece innegable que, por ejemplo, Xavi ha dado un salto muy grande después de la Eurocopa, y eso se nota en el Barça, donde ahora es el rey y nadie le discute. O Iniesta, que para mi gusto no era un jugador que podía ganarte partidos por él sólo, ahora es un crack al nivel de kaká, messi y quien se le ponga por delante.
Yo creo que saberse importantes en la selección campeona de Europa les ha dado la confianza que necesitaban para imponerse ante cualquier otro jugador.
@ Marcus: Yo no me refiero a que hayan explotado, pero lo que no me podrás negar es que en el primer sitio donde Xavi e Iniesta se han sentido los jefes ha sido en la selección. Antes habían sido campeones de Champions ya, pero figuras como las de Deco, Ronaldinho minimizaba, con justicia, el peso de estos jugadores. No olvidemos que Xavi no participó el las eliminatorias de la Champions de 2006 e Iniesta era reserva.
A partir de esta Eurocopa y gracias a Luis Aragones es cuando estos dos han crecido y pasado a ocupar la posición dominate en la selección y en el Barcelona.
@ Angel:Completamente de acuerdo contingo. Lo que dices en tu último mensaje es exactamente a lo que me refiero.
Un saludo y muchas gracias¡
Publicar un comentario