lunes, 31 de agosto de 2009

No es oro todo lo que reluce

fute191 Galliani, Leonardo, Ronaldinho… Todos sonreían la semana pasada tras la victoria en Siena (1-2). El AC Milan había conseguido la primera victoria a domicilio. La época post-Kaká comenzaba bien, a pesar de las dudas que había dejado la pretemporada. Sin embargo, en el plato fuerte de la segunda jornada de la Serie A, en el derbi del Giusseppe Meazza llegó el primer trompazo de los rossoneri.

A las 20:45, horario Champions, dio comienzo el ansiado encuentro. El Milan como local recibía a un Inter algo acomplejado tras el empate el pasado domingo frente al recién ascendido Bari (1-1). El holandés Sneijder fue de la partida. Mourinho no esperó ni a verle entrenar junto a sus nuevos compañeros. Precisamente del centrocampista fue la primera ocasión del choque, un disparo colocado que el ex-levantinista Storari despejó a córner.

Ronaldinho intentó engañar al árbitro dejándose caer en el área rival y se ganó la reprimenda de Dejan Stankovic. Entonces, el crack brasileño desapareció. No pudo repetir su brillante actuación en el Artemio Franchi. Mediada la primera mitad, Motta remató a la red una preciosa combinación de tiralíneas y puso el ´0-1 en el electrónico de San Siro.

Una vez abierto el marcador, los de Mourinho tocaban, abrían espacios, llegaban con claridad y dominaban claramente a su rival. Un clarísimo penalti de Gatusso sobre Samuel Eto’o fue transformado por Diego Milito. La superioridad neroazurra era más que evidente. El Milan ni siquiera era capaz de inquietar a Julio César. La autoexpulsión de Gatusso, que entró en cólera, sentenció a su equipo. El 0-3 fue obra de Maicon, incansable, un puñal por la banda derecha. Así se llegó al descanso.

Durante la segunda mitad se repitió el mismo guión. Las estrellas del Milan habían desaparecido como por arte de magia. Ni rastro de ellas. El Inter, cómodo sobre el césped, llegaba una y otra vez. Creaba ocasiones constantemente. Eto’o cabeceó a la red un centro de Maicon, tanto que fue invalidado por posición ilegal del camerunés. Poco tardó Stankovic en recoger un balón y, de soberbio trallazo por la escuadra, colocar el definitivo 0-4. El resto, coser y cantar para el Inter.

Estrellas… fugaces

Lo de este Milan es para hacérselo mirar. En Siena, auténtico recital de Ronaldinho y doblete de Pato. Era un equipo decidido, seguro de sus posibilidades, preparado para asumir su candidatura para hacer frente al vigente campeón. Siete días, una semana es lo que han tardado todos esos sueños en esfumarse. Una efímera ilusión que el Inter borró de golpe y porrazo.

Se ha demostrado en el derbi que los cracks milanistas van y viene al estilo de una estrella fugaz. La regularidad brilla por su ausencia y, de esta manera es imposible que puedan asaltar el Scudetto. Totalmente imposible. Y es que, lo que en la primera jornada destacaba las virtudes de este Milan, basadas en los delanteros brasileños, se apagó frente a su eterno rival. Ya ven que sobre el campo no es oro todo lo que reluce.

Miguel

sábado, 29 de agosto de 2009

Seis preguntas en torno a La Liga

1) ¿Puede el Barcelona repetir su excelente temporada pasada?

Triplete_Barca_imperial Sé Deportivo: La manera en la que el Barcelona trasladó su juego a la consecución de títulos requiere de una combinación de factores multipolares. Asumiendo que el guión futbolístico no variará mucho, creo que tener dos temporadas tan plácidas en cuanto a lesiones, química y providencia es complicado. Su calendario está sobrecargado y los pequeños matices que separan una temporada buena de una excelsa aparecerán tarde o temprano.

Miguel: El triplete fue un hecho histórico, casi imposible de repetir. Como han dicho ya varios jugadores blaugranas, ‘’con trabajo, esfuerzo y sacrificio, todo es posible’’. Viendo cómo ha empezado la temporada para los culés no descarto nada. Además, la Supercopa de Europa y el Mundialito creo que son claramente para el Barça.

2) ¿Será el Madrid capaz de ganar la Liga?

Sé Deportivo: Está claro que el Madrid ha formado un equipo de ensueño. En cada línea tiene a jugadores que están entre los mejores del mundo. No obstante, no hay que olvidar que es un equipo que tiene que conjuntarse, automatizarse y crear su libro de estilo. Si consigue comenzar bien, con resultados y juego, la dinámica puede arrastrar al equipo a ganar la Liga. Sin embargo, creo que el Barcelona, en el torneo de la regularidad, debería ser considerado el máximo favorito y aún está un punto por encima del Madrid. Definitivamente creo que el Barça repetirá.

Miguel: Se presenta, después del ‘’plantillón’’ que conformado, como el único capaz de poner en apuros al Barça. Todo esto a priori. Además, el resultadismo del que hablabas en el artículo de ayer es una característica que, depende en qué tramo de la temporada puede resultar clave. Aunque pienso que el Barça es favorito, los fichajes de Florentino no pueden caer en saco roto.

3) ¿Cuál será el equipo revelación?

Sé Deportivo: Osasuna. Siempre he creído en las dinámicas adquiridas de una temporada para otra. El año pasado, Osasuna completó una gran segunda vuelta para salvar la categoría. La lectura extraída de la campaña arroja el carácter imprimido por Camacho, la calidad escondida de la plantilla y su activo de jugadores de garantías

Los navarros tienen buenos jugadores en todas sus líneas. Azpilicueta y Monreal opositan a mejor pareja de laterales de la Liga y de mediocampo hacía arriba tienen en jugadores como Nekounam, Masoud o Juanfran personal de talento. La clave para este equipo: el primer mes de competición. Si logran empezar sin enfangarse, la vida puede llegar a verse desde otro prisma en el Reyno de Navarra.

Miguel: Ya que es un recién ascendido, considero que el Zaragoza es probablemente el equipo que más papeletas tiene para ser este año la revelación de la Liga BBVA. Jugadores de calidad, un bloque consolidado en el que la mayoría se van conociendo y un entrenador como Marcelino, conocedor de la primera división, darán que hablar seguro.

4) ¿Y el jugador?

Sé Deportivo: Aquí creo que debemos estar atentos a Nino, del Tenerife. Se trata de un goleador compulsivo al que no creo que el salto de categoría afecte en exceso. Sobre sus hombros y sus goles descansan buena parte de las esperanzas de los tinerfeños.

Sin ser revelación, tengo ganas de ver el papel de Raúl García en el centro del campo del Atlético de Madrid. Tras dos temporadas muy grises, creo que el ex de Osasuna puede volver al nivel mostrado con los rojillos.

n_f_c_barcelona_pedro-65699 Miguel: Muchos jóvenes han destacado a lo largo de la pretemporada. Confío en que Óscar de Marcos sea la pieza clave para la permanencia del Athletic. El recién llegado del Alavés ha mostrado un gran nivel hasta ahora y, de seguir así, será indiscutible para Caparrós.

Pedro, jugador con el que cuenta Guardiola para el primer equipo, puede tener minutos y, de aprovecharlos, también podría ser una revelación. Con tanto joven talento que ha dado el salto a Primera División resulta muy complicado quedarse sólo con uno.

5) Equipos que descienden

Sé Deportivo: - Almería: Negredo ha sido ‘’dinero en el banco’’ para el Almería las últimas dos temporadas. 33 goles en dos campañas. 19 el año pasado de un total de 45. Un hueco imposible de tapar para un conjunto que sobrevivió gracias a los goles del vallecano el año pasado. Sin Negredo no hay paraíso.

- Mallorca: Un habitual de la zona caliente en los últimos años que este año ve su equipo literalmente desmantelado. Se le va el corazón Arango, el cerebro Jurado, el portero Moyá, además de Cleber Santana, Scaloni y David Navarro. Seis titulares que han abandonado la isla este verano y que dejan el plantel de Gregorio Manzano con un nivel preocupante.

- Xerez: Todos los años uno de los equipos ascendidos invierte su camino. Creo que el Xerez será ese equipo.

Miguel: Xerez, Tenerife y Valladolid. Los primeros creo que pagarán caro su retorno, más en el caso del Xerez, que comienza con una plantilla muy escasa. El Valladolid, por su parte, ha perdido a uno de sus hombres más importantes (Pedro León) y ya lleva varios años coqueteando con el descenso.

6) Equipos Champions League 

Sé Deportivo: Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Sevilla.

Miguel: Barça, Madrid, Sevilla y Valencia. La superioridad de los tres primeros creo que es notable y el Valencia, que ha conseguido mantener a sus hombres fijos (Villa, Mata y Silva) será el cuarto elegido si no hace las tonterías de los años previos. El Atlético de Madrid sería una alternativa al equipo ché, pero su dependencia en Forlán y Agüero y su presencia en la Champions League serán un peso pesado.

viernes, 28 de agosto de 2009

Una aventura para Zapater

GÉNOVA VS AS ROMA Llegó y besó el santo. Alberto Zapater no pasó desapercibido el día de su debut en el Calcio. Participó activamente en la gran victoria de su nuevo equipo, el Genoa, sobre la Roma (3-2) en la primera jornada del campeonato italiano: asistencia a Criscito para abrir el marcador, golazo de falta y al maño también le correspondió iniciar la jugada que, a la postre, daría los tres puntos al conjunto genovés.

El ‘'león de Ejea’’ ya suena en los medios italianos. Y es que el centrocampista aragonés no ha podido empezar de una forma mejor su andadura en el fútbol transalpino. Con solo 24 años, siendo capitán del Zaragoza, decidió este verano abandonar el club de sus amores, el que le había dado a conocer y con el que tantas alegrías y tristezas había vivido. La oferta de casi 4 millones del Genoa le llevó a desembarcar en Italia y le concedió la oportunidad de jugar una competición europea: la UEFA Europa League.

Cinco años permaneció Zapater en el club maño, donde debutó en 2004 de la mano de Víctor Muñoz y no tardó en convertirse en indiscutible en el once titular. Además, la suplencia del entonces capitán Cuartero y el hecho de que fuera un hombre ‘’de la casa’’, otorgaron galones al joven de Ejea de los Caballeros, que pronto se hizo con el brazalete.

Internacional en las categorías inferiores de la Selección española, Alberto Zapater jugó el mundial sub-20 en el año 2005 y desde entonces fue imprescindible en las convocatorias de la sub-21 para el entonces seleccionador, Iñaki Sáez. La importante presencia de jugadores de muchísima calidad en la medular de la selección absoluta complica el salto de Zapater a la misma. No obstante, si continúa rindiendo al nivel que ha demostrado en los últimos tiempos, no se puede descartar su inclusión en alguna convocatoria de ‘’la Roja’’.

Un nuevo Genoa

La ambición del conjunto de Gasperini para esta temporada es inmensa. La dirección técnica del club del Luigi Ferraris ha sabido compensar las salidas de sus hombres más importantes del pasado año (Diego Milito y Thiago Motta, ambos al Inter o el meta Rubinho al Palermo) con fichajes de calidad (Criscito –que ya jugó cedido en 2008-, Rodrigo Palacio –Boca Juniors- o el trotamundos Hernán Crespo). Es la primera vez en mucho tiempo que el Genoa afronta tres competiciones, incluida la continental y hay muchas esperanzas depositadas en este bloque. Esperemos que Zapater prosiga con su evolución y haga que su fútbol enamore en Italia.

Único en el Calcio

Alberto Zapater es esta temporada el único jugador español que milita en la Serie A italiana. Algo noticioso sin duda. Siempre es positivo que las ligas importantes de Europa cuenten con exponentes nacionales y el ‘’león de Ejea’’ es uno de ellos, un gran jugador que no tardará en consolidarse en el Genoa. Una aventura que acaba de comenzar. ¡Suerte Alberto!

Miguel

jueves, 27 de agosto de 2009

¡Qué empiece ya!

foto-cristiano-ronaldo-presentacion-real-madrid-2 No recuerdo una temporada que se aguardara con más expectación. La crisis, las gripes y el sofocante calor precipitan el deseo de fútbol. Un fútbol que llega mejor que nunca. Antes de que el balón empiece a rodar, la Liga no podría tener mejores expectativas.

El Barcelona, como demostró en la Supercopa, no necesita presentación. Para estos no ha habido ni verano, ni recesión. La continuidad mostrada en el juego fue inquietante para tratarse del primer título del año. La automatización del conjunto y sus precedentes de excelencia no advierten fisuras de cara a una temporada que se presenta con las mayores cotas pero, que nadie se engañe, con una posibilidad remota de igualar lo conseguido. Las Supercopas y el Mundialito son nimiedades. Anécdotas comparadas con las tres competiciones que valen.

El Real Madrid, y por si alguien ha vivido en un búnker incomunicado durante el verano, presenta la mayor concatenación de talento jamás reunida en el mundo del fútbol. Florentino Pérez ha importado piedra por piedra un monumento megalómano. Una proyecto de obra de arte. Una superproducción de presupuesto ilimitado, taquillazo asegurado y nominada de antemano a todos los premios posibles.

Las dudas comprensibles de las importaciones se entienden en clave de acoplamiento. De hacerse un equipo que se suele decir. Pellegrini tiene a sus disposición todas las piezas para elaborar un producto brillante, práctico y con todas las garantías. Salvo cataclismo total, las guerras en el vestuario no existirán. Al menos este año. Los nuevos son muy nuevos y los pesos pesados del vestuario siguen ahí. No habrá problemas en ese sentido.

Con este tipo de jugadores, los resultados llegarán antes que el juego. El Madrid dispone de un arsenal ofensivo superlativo, con jugadores capaces de solventar un partido en una acción. Este resultadismo es un arma de doble filo. Algo que permitirá al Madrid ganar partidos antes de estar conjuntado, pero que podría conducir al equipo a un esfuerzo minimalista y a un despliegue rácano en algunos tramos de la temporada. Será trabajo de Pellegrini mantener la concentración, la exigencia y el trabajo.

Del resto qué decir… Sevilla y Atlético buscarán la continuidad. Los primeros con mayor brillantez y los segundos con mayor regularidad. Tendrán complicado ser alternativas reales, no obstante, los fichajes realizados y el asentamiento de sus plantillas llevarán a ambos conjuntos a un punto de exigencia superior al de la temporada pasada. En un tercer escalón están Villarreal y Valencia. En Villarreal toca cambio de ciclo. Un cambio que quizás traiga consigo un periodo de recesión. No obstante, tengo fe en Valverde. Su mano se notará en un equipo que pareció demasiado desgastado en la segunda vuelta.

La Liga 2009-2010 ya está aquí. El sábado, el Santiago Bernabéu, con el Deportivo como artista invitado levantará el telón de esta temporada, se encenderán las luces y comenzará la mejor Liga del mundo.

lunes, 24 de agosto de 2009

El primero del ‘’sextete’’

clip_image002 Tras las vacaciones veraniegas el Barcelona ha vuelto a los terrenos machacando, fiel a su estilo de la pasada temporada. El equipo del flamante triplete opta este año a conseguir lo que podríamos denominar un ‘’sextete’’ y anoche puso la primera piedra. El Athletic de Bilbao visitó el Camp Nou en cuadro ante su compromiso europeo del próximo jueves y de ninguna manera pudo hacer frente a este insaciable Barça, campeón ya de la Supercopa de España 2009.

Tras la derrota sufrida el domingo pasado en San Mamés (1-2), los de Caparrós se enfrentaban a un reto casi imposible: tratar de asaltar el templo culé y conseguir un título 25 años después. Con un once plagado de suplentes y el estreno del canterano Xabi Etxebarria, los vascos se limitaron a ver circular el balón de un lado a otro sin poder frenar a los blaugranas, que intentaron sentenciar el trofeo en la primera mitad.

Con el 0-0 del descanso y un dominio abrumador de los locales, una vez más Gorka Iraizoz se erigía con sus continuas estiradas en el mejor hombre del Athletic, algo a lo que peligrosamente se van acostumbrando los bilbaínos. Messi, en combinación con Ibrahimovic, abría la lata recién iniciada la segunda mitad con una brillante definición, picando sobre la salida del meta visitante.

A partir de entonces todo fue coser y cantar para el Barcelona, que apabulló a su rival en cuanto a posesión, calidad, oportunidades y brillantez futbolística. El propio Messi hizo el 2-0 de penalti y Bojan cerró la cuenta a puerta vacía tras una serie de despropósitos de la zaga del Athletic. Restaban 20 minutos eternos para los rojiblancos, que impotentes y faltos de ambición vieron como el Barça conseguía su octava Supercopa de España.

Sin apenas descuento, Velasco Carballo señaló el final del encuentro y la fiesta comenzó en Can Barça. Emulando a un tenista en la pista, el Barcelona lograba el primer juego de este set al que opta.

Con el Tromsoe en mente

Si ya de por sí es complicado vencer el Camp Nou, el Athletic hacía frente a la dificultad añadida de verse obligado a reservar jugadores de cara al partido de UEFA Europa League del próximo jueves ante el Tromsoe. Titulares como Amorebieta, Ocio, Yeste, Susaeta, Llorente o los jóvenes Muniain y de Marcos no disputaron ni un solo minuto en la noche de ayer. Caparrós, teniendo en cuenta el enfrentamiento clave en Noruega tiró de los menos habituales y apenas opuso resistencia al título blaugrana.

El Barça, en su línea

Sin haber empezado todavía la Liga, este Barça ya intimida. Mantiene el bloque de la pasada temporada con las únicas novedades de Zlatan Ibrahimovic en lugar del camerunés Eto’o y la presencia de Maxwell como alternativa a Abidal. No obstante, su juego no varía. El toque rápido y desde la defensa, la presión extenuante hacia el rival, el poderío en el centro del campo y la calidad individual de sus hombres asustan.

Restan unos días para el inicio liguero y las fuerzas no están todavía al cien por cien. El viernes disputan en Mónaco la Supercopa de Europa frente al Shaktar Donetsk. Veremos si el Barça puede conseguir un nuevo trofeo. De momento, desde ayer, las vitrinas del Camp Nou ya cuentan con un nuevo título: el primero del sextete.

Miguel

 
Clicky Web Analytics