Hay pocos peros que poner a los Mariners. Aúnan méritos y parabienes en todos los estratos. Son un ejemplo de gestión y deportivamente crecen año a año. Sin embargo, la bipolaridad de los gijoneses es llamativa. El nivel competitivo mostrado por Mariners dista mucho en función del rival. Una versión frente a los de ‘’su liga’’ y otra diametralmente opuesta ante los cocos. En la primera se ve un reloj. Una unidad compacta, competente, con individualidades capaces de marcar la diferencia. La otra, renqueante y desvalida. Obviamente, no se les puede exigir ganar a los equipos de arriba. No obstante, en un principio de temporada marcado por la igualdad, Mariners no fue capaz de ofrecer a Pioners o Firebats la batalla que les dio un recién ascendido como Black Demons. La verdad es que parece que a Mariners le falta un punto competitivo cuando se enfrenta a ciertos rivales. No se si el escudo y la historia le pesan, si la motivación es diferente, si existe una especie de miedo escénico o si como apuntan muchos reservan a sus mejores jugadores para los partidos directos. De esta última premisa soy un descreído. Lo que está claro es que juegan por debajo de su nivel. Mariners está en una autopista constante hacia cotas mayores y esto hoy en día no parece un problema, sino más bien un peaje que pagar. En la actualidad son un equipo un paso o dos por detrás de los grandes, no obstante, esta minusvalía competitiva puede convertirse en una lacra para un futuro en el que la diferencia de potencial se estreche. Ya saben, los complejos de la infancia son los traumas de la vida. |
jueves, 23 de abril de 2009
Las dos versiones de Mariners
Publicado por
Sé Deportivo
en
1:07
Etiquetas: ADT Firebats, Badalona Dracs, gijón mariners, Hospitalet Pioners, LNFA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
totalmente de aceurdo, se hacen cakita ante los grandes y reservan jugadores para que estén bien en "su" liga,es decir, contr alinces, BD etc... eso es un complejo, cuando s elo quiten , a lo mejro progresan más a base de derrotas, que es de donde se aprende más.
El problema de mariners es que son prepotentes dentro del campo y si esto lo haces con uno de tu liga te puede salir bien pero si lo haces contra unos que te pueden dar para el pelo te pasan por encima.
Ahí el problema es del coach Cosié. Para mí es el director técnico el culpable de que a algunos juegos los Mariners salgan como ustedes apuntan ''acomplejados'' y a otros lo hagan completamente encendidos.
Creo que es función del coach que un equipo salga a fuego independientemente del rival.
Escriban más de americano por favor¡¡¡
Phosco, cada vez se te notan más los efectos de tantos años pegándote cascazos. Todavía debe escocer por Sevilla la soberana paliza que se llevaron los gatitos en Gijón.
¡Queremos más artículos!
Yo tengo una visión un poco diferente de las cosas respecto a la temporada de Mariners. Desgraciadamente contra osos y pioners el equipo tenía 12 bajas y me refeiero a doce bajas titulares, de hecho dos de ellos no han podido continuar la temporada, todos pasaron por el traumatologo e hicieron su rehabilitación , de hecho el centro donde atienden a los mariners parecia mas un entrenamiento del equipo que un centro sanitario. COn estas bajas no se hubiese podido plantar cara a nadie. Respecto al enfrentamiento contra valencia , equipo superior a Mariners hoy por hoy, yo vi una gran reacción del equipo en el tercer cuarto que plantó cara a los valencianos.
Veremos que pasa contra Dracs, aunque hay que tener en cuenta que Mariners no se juega nada en la clasificación y Dracs si.
¿Dos versiones de Mariners? , simplemente comparalo con los últimos cuartos de algunos equipos cuando van ganando , seguro que el juego de que ves de los no titulares dista bastante de lo que has visto en los cuartos anteriores.
No creoq ue sea un tema de psicólogo si no mas bien de efectivos.
Bueno, lo primero muchas gracias por los comentarios y por la buena acogida que están teniendo estos artículos.
@ Anónimo 2 y Chomón 81, deciros que estamos sopesando seriamente publicar no uno, sino dos artículos semanales en breve. Un como se hace ahora, y otro más repasando un poco la jornada.
Muy interesante el razonamiento del último comentario si señor.
Un saludo
Chomoncito, tu preocupate de que no se te caigan los balones en el campo, que ya lo tiene dificil tu amigo el qb como para que encima se te caigan los melones
Publicar un comentario