Experiencia, esa palabra asociada futbolísticamente al éxito. Argumento intangible de analistas de pluma fácil y excusa recurrente de fracasos varios. Guardiola ha demostrado que la experiencia está sobrevalorada. O al menos que no es garantía ni salvedad de nada. Que no hace falta necesariamente el haber pagado peajes en forma de derrota. Que crecer no sólo se crece perdiendo y a base de pegársela. Para un técnico, hay cosas mucho más importantes. En su primera temporada, o en su última. Las piezas a disponer, la motivación, el manejo de los recursos y la suerte son cuatro elementos mucho más importantes que la experiencia. Factores capaces de enjugar la falta de años de servicio. Tres cosas que Guardiola ha movido a la perfección y una providencia que le asistió en Stamford Bridge. Lo primero le venía dado. Un equipo, que si bien no difería mucho del de la temporada anterior, ha demostrado ser un conjunto sin fisuras, con varios de los mejores jugadores del momento. En lo segundo ya tiene más que ver Guardiola. El elemento diferencial de este Barça, amén de su talento, es el hambre. La intensidad demostrada durante toda la temporada, la solidaridad imperante y el deseo de victoria han sido prolongados por el carácter del técnico de Santpedor. Y por último el manejo de los recursos. Algo en lo que también ha estado excelso. Los momentos de rotar y la Copa, como estímulo y recompensa para los menos habituales. Luego están los jugadores que ha recuperado para la causa o los que prácticamente se ha inventado. Tener a Eto’o enfocado es una de las razones principales de este curso. Como lo es la reconversión de Henry y en menor medida la entrada de futbolistas nuevos como Busquets. Todo esto, y los títulos que han venido acompañados son una bofetada a los defensores de la edad. Sacrilegios para la Iglesia de la experienciología, para la que Guardiola es poco menos que el anticristo. Guardiola, que va camino de completar una temporada que seguramente no repita en toda su carrera como técnico. Por muchos años que esté. Por mucha experiencia que acumule. |
lunes, 18 de mayo de 2009
Los lunes al sol: La experiencia del entrenador
Publicado por
Sé Deportivo
en
13:36
Etiquetas: 1, 3, Entrenador del año, Entrenadores, Eto'o, Futbol Club Barcelona, Liga BBVA, Pep Guardiola
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
A lo mejor tambien es justo decir que este hombre se encontró con un bloque bastante robusto forjado por Rijkaard. Es cierto que los dos ultimos años no se han cosechado titulos, y que ciertos aspectos se le escaparon de las manos su antecesor pero creo que se topó con un diamante por pulir pero diamante al fin y al cabo.
Por otro lado es innegable que Pep a sorprendido gratamente y quizás tenga que ver mucho que ha sabido transmitir ese hambre que ya poseia como jugador como bien dices. Muy buen trabajo ;) Jair
Yo creo que el gran cambio del Barça de Pep se ha dado en la posicion de Xavi. Con Rijkaard le veiamos bajar hasta los centrales a rocoger un balon para hacer jugar al equipo, lo que hacia imposible que diese el ultimo pase de gol o llegara a rematar. Este año es todo lo contrario, Xavi juega mas arriba y ha demostrado ser un gran llegador. Tambien tengo que decir que no estaban ni Alves, ni Piqué, que ayudan mucho en ese aspecto
No os falta razón a ninguno. Pep cogió un equipo con mucho potencial y realmente cohesionado. De todas formas, su mano se nota en algunas cosas de manera inequívoca.
Muy buen apunte Marcus respecto a la colocación en el campo de Xavi. La frescura de la que hablas es algo imprewcindible en los metros finales. De eso carecía Xavi el año pasado. Un Xavi, no olvidemos, al que muchos veían un futuro fuera del Barcelona.
Un saludo y gracias por los comentarios.
Estoy de acuerdo con lo que se ha comentado.Aunque yo creo que no es sólo mérito suyo que haya inculcado hambre de victorias,tambien ha dotado al equipo de muchos más recursos tácticos de lo que lo gente cree.Como se ha apuntado la posición de xavi es clave,pero tambien las jugadas ensayadas han sido muy importantes esta temporada(Huelva,Madrid),las variantes en ataque con Messi delantero (Lisboa,Madrid),Toure de central.En fin creo que el mérito de Guardiola va más allá del aspecto psicológico.
Un saludo!!!VISCA EL BARSA!!!
La temporada de Guardiola ha sido increible pero ya me gustaria verle entrenando al numacia a ver que hace. yo creo q la autentica clave ha sido echar a los dos autenticos canceres, ronnie y deco,a los que personalmente les considero ex-futbolistas (como tantos otros etxebe, el moro, valeron...)
@ Pitufo: está claro que los meritos tácticos de Guardiola no pueden ni deben ser obviados. Lo de Messi como delantero ha sido un gran acierto cuando lo ha utilizado así, pero no creo que lo de Toure se pueda considerar igual. En Londres sufrió y contra el Atléti no tuvo mucho trabajo. Creo que puede sufrir y mucho contra el Manchester. Bien es cierto que Guardiola ha tenido que inventarse este parche por las lesiones, aunque también es igual de cierto que ha marginado a Cáceres, demostrando su total desconfianza en ese jugador.
@ Sanedrin: Los entrenadores son como los pilotos de Fórmula 1. Siempre nos preguntaremos que haría Guardiola con un Numancia o Hamilton con un, pongamos, Force India o alguno de esos. No considero a Valerón en ese grupo por cierto. Es un jugador que ha tenido muy mala suerte pero nunca ha dado ningún problema.
Un saludo y gracias por los comentarios.
Un saludo
Publicar un comentario